Los datos han sido aportados hoy por el conselleiro do Medio Rural, Samuel Juárez, en una rueda de prensa en la que también participó el director xeral de Montes, Tomás Fernández Couto, datos que el próximo lunes serán analizados en el seno del Consello Forestal de Galicia, órgano consultivo y asesor de la Administración, antes de que sea sometido al Consello de la Xunta, en la próxima semana.
El Pladiga 2011 movilizará 6.052 personas en temporada de máximo riesgo, sólo 33 menos que en 2010, según Juárez se refuerza con respecto al anterior ejercicio con mas personal propio y contratado y se reduce a través de la contratación a través de la sociedad pública SEAGA.
También prevé la utilización de 39 medios aéreos entre los propios de la Xunta (26) y los que aporta el Estado (13), de los que 17 son hidroaviones y 22 helicópteros.
El conselleiro do Medio Rural aseguró que la única novedad en este apartado es que se sustituyen dos helicópteros de coordinación por dos aviones ligeros porque, afirmó, estos tienen más ventajas, entre ellas una autonomía de vuelo dos veces superior, de cuatro horas, con lo que se multiplica el tiempo de coordinación.
Además, en tierra el plan recoge unos 300 medios de lucha contra el fuego, entre ellos 156 motobombas del Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de la Xunta.
Otra mejora afecta al Índice de Riesgo Diario de Incendio que introduce un indicador fijo más sensible a la hora de considerar, el viento como factor de riesgo no sólo para la ignición, sino también para la propagación del fuego, de forma que se formulan en cinco rangos que miden el riesgo desde el nivel bajo hasta el extremo, graduación que también se expresa en un código de colores.
Samuel Juárez avanzó que los técnicos y agentes de la Consellería utilizarán un GPS para realizar su labor que les permitirá medir con exactitud el fuego con el método mas eficaz y fiable posible, entre otras ventajas.
En relación con el nuevo aditivo declaró que mejora sensiblemente la eficacia del agua en la lucha contra los incendios, es un producto brasileño de nombre Licet que se prueba por primera vez en España.
"Disuelto en el agua y aplicado en el ataque al fuego actúa como un retardante a largo plazo ya que aplicado sobre la vegetación mantiene durante varios días la capacidad de inhibir la combustión", afirmó Juárez, que dijo que también puede ser utilizado como cortafuegos dentro de una operación de extinción.
En principio, declaró, el Licet no tiene consecuencias agresivas para el medioambiente.
Samuel Juárez insistió en que el objetivo del plan es reducir al mínimo posible los daños ecológicos, económicos y sociales producidos por los fuegos en esta Comunidad y apuntó que se mantiene el objetivo establecido el pasado año de que los incendios no superen la media de las tres hectáreas de superficie.
También el mantenimiento del numero de los incendios mayores por debajo de las 25 hectáreas es otro de los objetivos, que se sitúen por debajo del 2 por ciento del total de los incendios totales Samuel Juárez declaró que el presupuesto dedicado el pasado año por el dispositivo alcanzó los 107,1 millones de euros, este año prevé que sea 3 millones de euros inferior, y aseguró que espera reducir el número de incendios que se registraron el pasado año, en torno a los cuatro mil, que afectaron en todo el territorio a 14.500 hectáreas.
Los incendios de primavera del año actual afectaron ya a unas 5.000 hectáreas, según el director xeral de Montes, suele ser un tercio de los que se producen a lo largo del año.
La mayor preocupación por incendio se sitúa como en años anteriores en el área Verin, Viana, Valdeorras y Tribes, en la provincia de Ourense y en el espacio de la Costa da Morte hacia la ría de Arousa.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=832245